Miércoles, 01 de octubre de 2025
  • La institución británica destaca las ventajas de un enfoque multilingüe que respete y potencie la diversidad cultural y lingüística de los estudiantes.
  • Aprovechar el valor de las lenguas maternas de los estudiantes refuerza la confianza, la fluidez y la equidad a la hora de aprender inglés.

Con motivo del Día Mundial de los Docentes, el British Council, la organización del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas, defiende un enfoque multilingüe en la enseñanza y el aprendizaje del inglés, en el que todas las lenguas puedan desempeñar un papel importante en el aula. Esta aproximación se basa en evidencias e investigaciones, como The Future of English: Global Perspectives, que contrarrestan las políticas y prácticas rígidas de comunicar únicamente en inglés. La institución reconoce que el “uso juicioso” de otras lenguas puede ser beneficioso, y no perjudicial, para el aprendizaje del idioma.

Según el British Council, ‘uso juicioso’ significa que docentes y estudiantes pueden decidir de manera consciente y fundamentada si conviene utilizar otras lenguas en clase, en qué momentos y de qué forma, siempre que sirva para apoyar el aprendizaje del inglés y teniendo en cuenta la edad, el nivel y las preferencias del alumnado.

“En el British Council nuestro enfoque de enseñanza del inglés está en constante evolución para ofrecer al alumnado las mejores oportunidades de desarrollar sus competencias y su dominio del idioma”, explica Kim Beadle, responsable de Teaching Excellence del British Council. La especialista añade: “Un enfoque que incluye, y no excluye, otras lenguas en el aula de inglés no solo está en consonancia con nuestra investigación actual y con el feedback de muchos de nuestros docentes y estudiantes, sino que también refuerza los valores del British Council y nuestro compromiso permanente de crear un entorno inclusivo que respete la diversidad y las lenguas de todas las personas que forman parte de nuestra comunidad educativa”.

De un enfoque monolingüe a un enfoque multilingüe

El enfoque monolingüe fue la metodología dominante durante gran parte del siglo XX. Un número creciente de investigaciones y evidencias de especialistas en la materia —incluidas publicaciones y estudios del propio British Council— validan y promueven el uso de un enfoque “multilingüe”, que valora y utiliza varios idiomas.

En este enfoque, el British Council subraya que el inglés sigue siendo la lengua principal en el aula, lo que garantiza al alumnado la máxima exposición y práctica para desarrollar sus competencias y dominio del idioma. No obstante, la organización británica reconoce que capacitar a sus docentes y estudiantes para hacer un “uso juicioso” de otras lenguas aporta múltiples beneficios.

Beneficios para docentes y estudiantes

Según el British Council, existen múltiples formas en que el profesorado y el alumnado pueden beneficiarse del uso estratégico o “juicioso” de otras lenguas en el aula, independientemente de que compartan o no la misma lengua materna.

Estos beneficios del enfoque multilingüe, respaldados por investigaciones en el aula realizadas por docentes del British Council, incluyen:

  1. Creación de un espacio acogedor. La inclusión de las lenguas del alumnado reconoce y respeta sus identidades lingüísticas y culturales en las clases de inglés.
  2. Apoyo al aprendizaje de idiomas. La comparación de gramática, vocabulario y pronunciación entre lenguas favorece la comprensión y la retención.
  3. Fomento de la autonomía. La exploración de estrategias que conecten lenguas y técnicas de aprendizaje contribuye a que el alumnado asuma un mayor control sobre su progreso.
  4. Refuerzo de la confianza. El uso ocasional de otras lenguas para comprobar la comprensión o establecer conexiones facilita la participación del alumnado con mayor seguridad.
  5. Fortalecimiento de las relaciones. El respeto hacia las lenguas del alumnado contribuye a generar confianza, empatía y apoyo mutuo.
  6. Reducción de la ansiedad. El uso puntual de otras lenguas puede hacer que las clases resulten menos intimidantes, especialmente para estudiantes de nivel inicial o con menor seguridad.
  7. Estimulación de la fluidez. El uso ocasional de otras lenguas puede incrementar la disposición a expresarse con mayor amplitud y ayuda a identificar lagunas lingüísticas.
  8. Desarrollo de competencias de traducción. Habilidades útiles para establecer conexiones interlingüísticas y para la comunicación en contextos sociales, profesionales o académicos.
  9. Optimización del tiempo. Traducciones rápidas realizadas por el profesorado o por el propio alumnado permiten verificar la comprensión de manera eficiente, dejando más tiempo para la práctica.
  10. Facilitación de tareas. El uso de otras lenguas para aclarar instrucciones contribuye a completar con éxito las actividades en el aula.

Aunque el British Council aboga por un enfoque multilingüe, también reconoce que siguen existiendo preferencias por el modelo monolingüe. Kim Beadle concluye: “Si bien nuestra posición no pretende ser prescriptiva, no podemos ignorar la evidencia que respalda el impacto positivo del uso juicioso de otras lenguas en la enseñanza y el aprendizaje del inglés, así como su papel en la construcción de una educación lingüística más equitativa, accesible e inclusiva”.

About the British Council

El British Council es la organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas. Apoyamos la paz y la prosperidad, creando conexiones, entendimiento y confianza entre personas del Reino Unido y los países de todo el mundo. Lo hacemos a través de nuestro trabajo en las artes y la cultura, la educación y la lengua inglesa. Trabajamos en más de 200 países y territorios y estamos sobre el terreno en más de 100 países. En 2022-23 llegamos a 600 millones de personas.  Aprender inglés | British Council España