Lunes, 22 de septiembre de 2025
  • Presente en La Mercè y en MONDIACULT 2025, dos de los hitos culturales que conectan Barcelona con la agenda global de desarrollo sostenible.
  • La institución británica contribuye con un programa centrado en inclusión, sostenibilidad y el poder transformador de la cultura.

El British Council, la organización del Reino Unido para las relaciones culturales y educativas, tendrá un papel destacado en dos de los grandes hitos culturales que se celebran en Barcelona este mes: La Mercè, la gran fiesta mayor de Barcelona, y MONDIACULT 2025, la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible.

Inclusión y representación en el espacio público en La Mercè

Del 23 al 28 de septiembre, la ciudad condal celebrará su Fiesta Mayor, que cada año convierte el espacio público en un gran escenario compartido. Este año, la ciudad invitada será Mánchester, que traerá consigo el símbolo de su abeja trabajadora y una muestra vibrante de su creatividad contemporánea.

En esta edición, el British Council facilitará la conversación y conexión entre artistas con discapacidad del Reino Unido y Cataluña, su representación en el espacio público, su relevancia y su impacto en la agenda de los derechos culturales.

Más de 500 actividades en 20 espacios diferentes conformarán un programa que fusiona artes de calle, cultura popular y música de todo el mundo. La presencia mancuniana destacará con la participación de compañías de danza como Stopgap y Company Chameleon, junto con la propuesta catalana de Clementine & Lisard. Desde el festival Mercè Arts de Carrer (MAC) hasta los conciertos del BAM y Música Mercè, la programación subrayará la energía cultural compartida entre ambas ciudades hermanas.

Como parte de la celebración de La Mercè y en vísperas MONDIACULT 2025, el viernes 26 de septiembre de 10 a 17h se llevará a cabo la jornada profesional “Community, diversity, and representation in public space”. Organizada, entre otros, por el British Council, con el apoyo de la Embajada Británica, en el marco de los Encuentros Internacionales de Artes de Calle y el programa ampliado hacia MONDIACULT 2025, la jornada reunirá a profesionales del arte y la cultura para debatir sobre los desafíos y oportunidades de los festivales urbanos.

Moderada por Clàudia Brufau, la programación pondrá el foco en la representación de artistas con discapacidad, la creación comunitaria y la diversidad cultural en los festivales al aire libre. Durante la jornada, se analizará cómo estos espacios pueden convertirse en un vehículo de participación y visibilización para distintas comunidades culturales y cuáles son los recursos necesarios para su realización.

También se incluirán presentaciones de artistas de Cataluña y Reino Unido, un espacio de networking y una mesa redonda centrada en las artes lideradas por personas con discapacidad, analizando su impacto en los derechos culturales y la democratización del espacio público.

MONDIACULT, cultura para un futuro sostenible

La programación cultural de septiembre culmina con MONDIACULT 2025, conferencia mundial organizada por la UNESCO y el Gobierno de España en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) de Barcelona. Este foro internacional marcará un momento decisivo en la integración de la cultura en las estrategias globales de desarrollo sostenible, con debates en torno a derechos culturales, economía creativa, acción climática, educación y patrimonio.

Nuevamente con el apoyo de la Embajada Británica en España, el British Council participará activamente en MONDIACULT 2025 con tres sesiones que ponen de relieve su compromiso con la inclusión, la sostenibilidad y los derechos culturales.

En Storytelling for Resilience: Arts, Heritage and Voice in Times of Conflict, organizada en colaboración con el Goethe-Institut y el Ukrainian Institute, se abordará cómo el arte y la narrativa contribuyen a la resiliencia en comunidades afectadas por conflictos, con la participación, entre otros, de Volodymyr Sheiko (Ukrainian Institute) y la moderación de Stephen Stenning OBE (British Council).

Asimismo, durante Inclusive and Sustainable Futures: Cultural Heritage, Climate Action and Digital Technology, un encuentro coorganizado con la Comisión Nacional del Reino Unido para la UNESCO, se presentarán dos investigaciones recientes del British Council sobre cultura, patrimonio y clima. Contará con voces como la de Marcele Oliveira, Youth Climate Champion para la COP30, entre otras.

Por último, Cultural Rights Now: Voices at Risk, Access in Action, en colaboración con Artists at Risk Connection, Europe Beyond Access y la Diputació de Barcelona, pondrá el foco en los retos persistentes para garantizar los derechos culturales y en los enfoques inclusivos que sitúan en el centro a las comunidades más marginadas.

En conjunto, estas tres sesiones consolidan la aportación del British Council a MONDIACULT como referente internacional en el impulso de la cultura como motor de resiliencia, cooperación e inclusión.

En palabras de Cristina Ward, directora de Artes del British Council en España:
“Un mundo sin inclusión no es sostenible. En Barcelona, nuestra participación en La Mercè y MONDIACULT demuestra cómo la cultura puede abrir caminos de cooperación, resiliencia y justicia social, conectando comunidades diversas y generando soluciones compartidas ante los grandes desafíos globales.”

About the British Council

El British Council es la organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas. Apoyamos la paz y la prosperidad, creando conexiones, entendimiento y confianza entre personas del Reino Unido y los países de todo el mundo. Lo hacemos a través de nuestro trabajo en las artes y la cultura, la educación y la lengua inglesa. Trabajamos en más de 200 países y territorios y estamos sobre el terreno en más de 100 países. En 2022-23 llegamos a 600 millones de personas. www.britishcouncil.org