Adrian Massam (NABSS), Sylvia Edvinsson (British Council España), Stuart Donnelly (Cámara de Comercio Británica) y Oanh Crouch (Globeducate).
Miércoles, 08 de octubre de 2025
  • España alberga 143 colegios británicos repartidos en 180 campuses, más que Francia, Italia y Portugal juntos, con plazas para 75.000 alumnos, en su mayoría españoles.
  • Estos centros generan un impacto positivo a nivel local, creando empleo, dinamizando la economía y actuando como puentes culturales.

El British Council, la organización del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas, ha acogido hoy en su sede de Martínez Campos (Madrid) la presentación del informe British Schools in Spain 2024–25, elaborado por ISC Research y financiado conjuntamente por el British Council, la Asociación Nacional de Colegios Británicos en España (NABSS) y la Cámara de Comercio Británica en España. El estudio confirma que España es el país europeo con mayor número de colegios británicos y analiza su contribución en términos educativos, sociales y económicos.

Con 143 colegios repartidos en 180 campuses1 —más que Francia, Italia y Portugal juntos, los colegios británicos representan más del 40% de toda la oferta internacional en España y escolarizan a unos 75.000 alumnos. Aunque son centros internacionales por definición, el informe destaca el elevado número de estudiantes de nacionalidad española, que alcanza el 87% del total. En los últimos cinco años, el número de colegios ha aumentado un 7% y el de estudiantes un 16%, lo que consolida su peso en el panorama educativo nacional y su atractivo para familias locales e internacionales.

El informe señala que los colegios británicos no solo se caracterizan por su excelencia académica y su currículo riguroso, basado en titulaciones internacionales como GCSE (exámenes británicos al final de la educación obligatoria) y A-Levels (prueba de acceso a la universidad reconocida en el Reino Unido y otros países), sino también por el impacto positivo que generan en sus entornos más cercanos. Estos centros crean empleo estable, atraen profesorado internacional altamente cualificado y contribuyen a enriquecer el capital humano de las localidades donde se asientan. La presencia de familias vinculadas a los colegios incrementa la demanda de vivienda, servicios y comercios, mientras que los propios centros contratan proveedores locales para cubrir necesidades como transporte, alimentación o suministros, con un efecto directo en la economía local.

Más allá de lo económico, los colegios británicos actúan como puentes culturales y sociales, fomentando la integración entre comunidades locales y expatriadas y participando en iniciativas solidarias, culturales y deportivas. También contribuyen a reforzar el capital lingüístico de las ciudades y a consolidar su proyección internacional, con especial incidencia en núcleos como Madrid, Valencia, Barcelona o Marbella. 

En el plano pedagógico, el informe confirma que estos centros promueven competencias como el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración, consideradas por organismos como la UNESCO y el Foro Económico Mundial como esenciales para el futuro laboral. Estas cualidades sitúan a su alumnado en una posición privilegiada para acceder a universidades tanto en España como en el Reino Unido y otros países. 

Este informe ofrece una radiografía del papel de los colegios británicos en España y muestra que su contribución va más allá de la excelencia académica. Los datos evidencian cómo generan empleo, dinamizan la vida cultural y refuerzan el bilingüismo, consolidándose como actores que transforman sus comunidades y estrechan los lazos entre España y el Reino Unido”, señala Carolina Jiménez, directora de Educación en el British Council España.

Según Adrian Massam, presidente de NABSS, “los colegios británicos en España llevan décadas apostando por una educación que combina rigor académico con atención personalizada. Este modelo fomenta el desarrollo integral del alumnado y prepara a los estudiantes para afrontar con éxito los desafíos de un entorno global en constante cambio”.

Por su parte, el vicepresidente nacional de la Cámara de Comercio Británica en España, Stuart Donnelly, ha subrayado que “estos centros no solo generan empleo cualificado, sino que también atraen inversión extranjera y contribuyen a posicionar España como destino estratégico para proyectos educativos internacionales”.  

Oportunidades de futuro

El informe señala que los colegios británicos en España tienen ante sí un horizonte de crecimiento y consolidación. Entre las principales oportunidades destaca la posibilidad de ampliar y diversificar los programas multilingües, incorporando idiomas de alta demanda como el mandarín o el alemán, lo que permitiría atraer a un alumnado aún más diverso y responder a las necesidades de un mundo globalizado. Asimismo, la integración de prácticas sostenibles y el impulso de la innovación digital en el aula refuerzan el compromiso de estos centros con la educación del siglo XXI y la preparación de los estudiantes para los retos del futuro. Por otro lado, el fortalecimiento de alianzas con instituciones educativas españolas y la colaboración con autoridades locales y nacionales se presentan como claves para garantizar la sostenibilidad, el reconocimiento del buen hacer de los centros y para fortalecer la educación local y propia comparando buenas prácticas e incorporando aquellas que pueden mejorar cualquiera de los dos modelos.

El British Council, en representación del gobierno británico, certifica que los colegios británicos en España cumplen los estándares de calidad establecidos por el Department for Education británico. Las inspecciones las realizan cuerpos de inspección británicos que evalúan los estándares marcados por el Department for Education para centros británicos fuera del Reino Unido, lo que aporta confianza a autoridades y familias.  Sin embargo, es el Ministerio de Educación y/o las Consejerías quienes tienen la potestad de autorizar estos centros. 

____

Nota 1. El informe utiliza la unidad de campus como referencia estadística. Esto significa que los colegios con varias sedes pueden contabilizarse más de una vez, lo que explica la diferencia entre el número de colegios (143) y el de campuses (180) en las comparativas internacionales.

Nota 2. El informe completo está disponible bajo petición a Atrevia. 

Notes to Editor

Sobre la British Chamber

Fundada en Barcelona en el año 1908, la British Chamber of Commerce in Spain es la única organización empresarial independiente hispano-británica en España. Su objetivo es, desde la independencia, fomentar y crear relaciones comerciales y de inversión entre ambos países, teniendo un papel clave en el apoyo de las empresas recién llegadas. La Cámara, que en el Reino Unido está representada a través de British Chambers, cuenta con una base de datos exclusiva con más de 800 empresas e instituciones asociadas. Con sedes en Barcelona, Madrid y Málaga, la entidad, además, apoya y es apoyada por algunas de las instituciones más relevantes en materia de comercio como ICEX de España o DIT de Reino Unido

Para más información, visita www.britishchamberspain.com.

Sobre NABSS

NABSS fue fundado en 1978 para representar los intereses de los colegios británicos en España. Actualmente tiene 84 socios, que supone de mayoría de los colegios que imparten el sistema del Reino Unido en España. NABSS organizar conferencias y eventos de formación para asegurar que los colegio tengan acceso todos los avances del sistema educativo y que puedan compartir buenas prácticas educativas. También representa a los colegios a la hora de tratar con organizaciones oficiales como Ministerios de Educación y otras autoridades educativas, Embajadas, el British Council, la UNED y proveedores de titulaciones internacionales. Además, gestiona un servicio de inspección de colegios (NIS) para que, a través del British Council, los colegios británicos puedan obtener o renovar sus autorizaciones con las autoridades educativos regionales.

www.nabss.org

About the British Council

Sobre el British Council

El British Council es la organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas. Apoyamos la paz y la prosperidad, creando conexiones, entendimiento y confianza entre personas del Reino Unido y los países de todo el mundo. Lo hacemos a través de nuestro trabajo en las artes y la cultura, la educación y la lengua inglesa. Trabajamos en más de 200 países y territorios y estamos sobre el terreno en más de 100 países. En 2022-23 llegamos a 600 millones de personas.  Aprender inglés | British Council España