La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el British Council han seleccionado, entre 79 participantes, a los 16 semifinalistas que competirán para llegar a la final de la quinta edición de Famelab España, un certamen de monólogos científicos que cuenta con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa”. Los seleccionados son:
- Concha Aldea – Universidad de Zaragoza
 - Pilar Ayuda – Hospital Universitario de Oslo
 - Pablo Bustos – IES Príncipes de Asturias (Madrid)
 - Eva Cabanelas – Universidad de Santiago de Compostela
 - Ignacio Crespo – Universidad Católica de Valencia
 - Judit Morlà Folch – Universitat Rovira i Virgili (URV) / Medcom Advance SA
 - Pablo Izquierdo – University College London
 - Manuel Murie – Universidad Pública de Navarra
 - Pedro Daniel Pajares – Universidad de Extremadura
 - Ana Peiro – Hospital General Universitario de Alicante
 - David Quinto – Universidad de La Laguna
 - Ana Reyes – Universidad Rey Juan Carlos
 - Álvaro Sahún – Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC)
 - Margarita Sánchez – Universidad de Granada
 - Carmen Sarabia – Universidad de Cantabria
 - Rubén Sierra – Universidad del País Vasco
 
Los 16 aspirantes se dividirán en dos grupos, de ocho participantes cada uno, y competirán en las semifinales que se celebrarán el 24 de marzo en Bilbao y el 7 de abril en Barcelona. Ambas galas estarán presentadas por la actriz y humorista Silvia Abril.
Los ocho que logren clasificarse competirán en Madrid en la final española, de donde saldrá el ganador que representará a España en la final Internacional del Cheltenham Science Festival, que tendrá lugar el próximo mes de junio en el Reino Unido.
Los semifinalistas, con edades comprendidas entre los 23 y los 50 años, han demostrado tener grandes habilidades comunicativas para explicar, en tres minutos y de forma entretenida, temas tan variopintos como qué son las nanopartículas, cuál es la utilidad de la teoría de grafos o qué les ocurre a nuestras neuronas después de un ictus.
El jurado de las semifinales, de reconocido prestigio en el mundo de la ciencia y la comunicación, valorará sus actuaciones teniendo en cuenta el contenido y la claridad del monólogo así como el carisma del aspirante.