En el mundo globalizado de hoy, el inglés es mucho más que una competencia lingüística: es una puerta a nuevas oportunidades. Y un examen de inglés en el momento adecuado puede ayudar a abrirlas.
Pero realizar el mismo tipo de examen para todas las edades y niveles, con la posibilidad de aprobar o suspender, no ayudará a que los niños y adolescentes consigan ese objetivo. Peor aún: podría hacer que pierdan el interés por aprender idiomas para siempre.
En este artículo, veremos cómo evitarlo mediante evaluaciones de inglés adaptadas a la edad y etapa de desarrollo del alumnado, tanto en niveles básicos como avanzados. Estos exámenes modernos, respaldados por tecnología, evalúan a los estudiantes de forma relevante para su vida cotidiana. Así resultan más atractivos, reducen el estrés y pueden mejorar tanto el rendimiento como la experiencia de aprendizaje.
Vamos a verlo.
Cómo una evaluación adecuada a la edad y etapa mejora el rendimiento del alumnado
En el British Council, creemos que adaptar la evaluación de inglés a la edad y etapa del estudiante es esencial para lograr buenos resultados. Alinear el examen con el desarrollo cognitivo y social del alumnado, y con su experiencia en el aula, mejora tanto la experiencia como el rendimiento.
Cuando el contenido o formato del examen es irrelevante, poco accesible o poco atractivo, los estudiantes tienen más dificultades para concentrarse y rendir bien. En cambio, un contenido apropiado les ayuda a enfocarse, recordar y aplicar sus conocimientos de forma eficaz.
En el caso de los más pequeños, esto significa centrarse en las destrezas de comprensión y expresión oral, ya que son las primeras en desarrollarse. Las tareas escritas deben limitarse a palabras o frases, ya que todavía no han desarrollado la capacidad para redactar textos largos. A medida que crecen, pueden incorporarse más ejercicios de comprensión lectora en los exámenes de inglés avanzados y, en menor medida, tareas de redacción.
También es fundamental que el contenido del examen sea atractivo y reconocible. Cuando los materiales se presentan de forma dinámica y acorde a la edad y contexto del alumnado, es más probable que se impliquen y rindan al máximo.
Por este motivo, nuestros exámenes utilizan colores, ilustraciones y tecnología adaptados a la etapa del alumno. Las actividades “activas” o con formato lúdico, como las de colorear, son especialmente efectivas en los más pequeños. Las preguntas abordan temas relevantes en su vida diaria, como el colegio, la comida, los deportes o los animales. Usar el idioma en contextos cotidianos refleja cómo procesan el lenguaje.
Si en clase se utilizan enfoques basados en tareas o proyectos, estos también pueden integrarse en la evaluación de inglés, ya que los jóvenes suelen rendir mejor en tareas que reflejan su experiencia de aprendizaje. Estas tareas deben adecuarse a su desarrollo cognitivo. Por ejemplo, los ejercicios de búsqueda de información (scanning) son más adecuados a partir de los 11 años, cuando ya han desarrollado estrategias como “buscar y detenerse”.
Las instrucciones deben ser claras, fáciles de entender y no requerir un esfuerzo excesivo de procesamiento o memoria. Tener expectativas definidas y un componente lúdico puede ayudar a reducir la ansiedad. Las tareas breves y centradas, con cambios frecuentes, permiten múltiples “reinicios” que reducen el estrés y mantienen la motivación. Por último, los exámenes deben valorar lo que el alumnado sabe en lugar de penalizar lo que aún no ha aprendido, para fomentar una actitud positiva hacia el aprendizaje.
Veamos cómo aplicamos todo esto en nuestros exámenes de inglés para colegios con niños y adolescentes.
Primary English Test
Este examen de inglés para niños de entre 9 y 12 años evalúa las competencias lingüísticas hasta el nivel B1 en un momento clave: el paso de la educación primaria a la secundaria.
Características principales:
- Historias gamificadas y contenido inmersivo para una experiencia atractiva y divertida
- Examen adaptativo según la etapa, de modo que cada estudiante recibe preguntas acordes a su nivel de inglés
- No requiere preparación específica, más allá de familiarizarse con el formato
- Se realiza en el propio centro educativo para minimizar el estrés y las interrupciones
- Informe con resultados alineados al MCER (Marco Común Europeo de Referencia), sin necesidad de fijar niveles de antemano
- Corrección automática fiable para obtener resultados detallados rápidamente
Una profesora en Colombia comentó: «A los niños les gustó mucho y dijeron que era como un juego, así que no se sintieron estresados. Contestaban con mucha seguridad. Y eso también se nota en los resultados: si estás seguro, tranquilo y sin nervios, tus respuestas serán más reales que si estás asustado o estresado».
Secondary English Test
Esta evaluación de inglés está diseñada para aplicarse en momentos clave durante la educación secundaria, con estudiantes de entre 13 y 16 años. Evalúa de forma crítica las competencias lingüísticas, prepara al alumnado para futuros exámenes internacionales de inglés y proporciona indicadores valiosos y basados en evidencias tanto a docentes como a familias.
Características principales:
- Contenidos que conectan con el alumnado adolescente, como redes sociales, deberes, eventos escolares o deportes
- Escenarios apropiados para su edad, que reflejan actividades cotidianas
- Evaluación de las cuatro destrezas, además de gramática y vocabulario
- Prepara al alumnado para pruebas más exigentes como Aptis ESOL
- Puntuación sobre 50 alineada con los niveles del MCER, con resultados globales y por destreza
- Basado en el sistema Aptis, reconocido a nivel internacional
Exámenes de inglés avanzados para bachillerato
Durante el bachillerato, el alumnado empieza a pensar en su futuro, donde demostrar su nivel de inglés es clave.
En esta etapa, ofrecemos dos exámenes de inglés avanzados para estudiantes a partir de los 16 años: Aptis ESOL e IELTS. Estas certificaciones ampliamente reconocidas evalúan el uso real del inglés en entornos académicos y profesionales, lo que refleja el paso del inglés como asignatura al inglés como herramienta de comunicación. Así, se forman estudiantes capaces de desenvolverse con éxito en la universidad o el entorno laboral.
Características de Aptis ESOL:
- Diseñado para el acceso a universidades y empleo a nivel nacional
- Basado en la metodología Aptis, respaldada por la investigación, validada por estudios independientes y utilizada por organizaciones en más de 85 países
- Evalúa las cuatro destrezas
- Se realiza por ordenador en sesiones presenciales seguras
- Regulación a cargo de Ofqual (Reino Unido)
- Resultados disponibles en 72 horas
- Reconocido por múltiples entidades públicas y privadas en España, Italia, Portugal, Reino Unido y Vietnam
- Incluye exámenes de práctica y recursos para la preparación
Como dijo un estudiante en España: «La experiencia del examen fue muy positiva, porque Aptis ESOL evalúa tu nivel de inglés de una manera muy objetiva, sin complicaciones innecesarias».
Características de IELTS:
- El examen internacional de inglés más popular y reconocido para acceder a estudios superiores en el extranjero
- Disponible en formato digital y en papel en centros de examen de todo el mundo
- Reconocido por más de 12.500 organizaciones en más de 140 países
- Amplios recursos de preparación, incluyendo simulacros y seminarios web
Exámenes adecuados a la edad y etapa: la clave para evaluar a estudiantes de inglés
Una evaluación periódica proporciona información clave para orientar el aprendizaje del alumnado y ayudarles a acceder a todas las oportunidades que el inglés puede ofrecer, tanto en los estudios como en el trabajo. Para ello, es fundamental que los exámenes de inglés estén adaptados a su desarrollo cognitivo, lo que mejora el compromiso y el rendimiento. Evaluar en los momentos adecuados y centrarse en habilidades del mundo real permite que las evaluaciones del British Council formen comunicadores seguros, competentes y preparados para afrontar su futuro con éxito.
Descarga gratis nuestra guía de evaluación de inglés del British Council.
Referencias:
“The Future of English: Global Perspectives,” Patel. M, Solly. M, Copeland, S. British Council publications