Fernando Alonso is from Spain.
Fernando Alonso is Spanish.
Fernando Alonso is a Spaniard.
Estas tres oraciones significan más o menos lo mismo. Cuando hablamos en inglés del país de origen, lo más sencillo es utilizar simplemente la preposición “from”. Pero a veces puede ser más conveniente contar con otras opciones. Los gentilicios son palabras derivadas del nombre del país. En inglés, este puede dar lugar tanto a adjetivos (“Spanish”) como a sustantivos (“Spaniard”).
¿Cuándo se usan estas palabras?
Los gentilicios en inglés pueden resultar muy útiles para aportar riqueza a nuestro vocabulario cuando hablamos de la procedencia de las personas (o de las cosas). De hecho, muchas veces dan la impresión de que quien los utiliza tiene un nivel mayor que quien solo emplea el nombre del país. Por ejemplo, imagina que estás haciendo la parte oral del examen IELTS y te preguntan sobre la felicidad. ¿Cuál de las siguientes respuestas crees que impresionaría más al examinador?
A. They say that people from Denmark are the happiest in the world [Dicen que la gente de Dinamarca es la más feliz del mundo].
B. They say that Danish people are the happiest in the world [Dicen que los daneses son las personas más felices del mundo].
C. They say that Danes are the happiest people in the world [id.].
Evidentemente, las tres expresan la misma idea, pero tienes más posibilidades de sorprender agradablemente al examinador con las frases B y C, ya que demuestran que conoces y sabes utilizar correctamente los gentilicios referentes a Dinamarca.
Aparte de para impresionar a examinadores, los gentilicios tienen otras funciones esenciales en inglés. El adjetivo suele constituir también el nombre del idioma correspondiente (por ejemplo, “She is Italian” [“Ella es italiana”]; “She speaks Italian” [“Ella habla italiano”]). Además, esta forma suele emplearse detrás del artículo “the” para aludir a todas las personas de un determinado país (por ejemplo, “The Italians tend to have lunch at 1 p.m.” [“Los italianos suelen almorzar a las 13.00 h”]). 
Pincha aquí si quieres repasar cuál es la diferencia entre los sustantivos y los adjetivos.
¿Qué reglas hay que tener en cuenta?
En los gentilicios, el adjetivo suele formarse añadiendo un sufijo al nombre del país; por su parte, el sustantivo suele coincidir con el adjetivo, pero en ocasiones puede variar. 
*Atención: a veces es necesario modificar u omitir las últimas letras del nombre del país antes de añadir el sufijo, como verás en los casos que hemos [destacado en negrita].
Aquí tienes una lista de los gentilicios más frecuentes. 
Adjetivo = nombre del país + sufijo “-an” (o “-ian”, o simplemente “-n”)
| País | Adjetivo | Sustantivo (persona) | 
| AustraliaAustria
 Belgium
 Bolivia
 Brazil
 Canada
 Chile
 Colombia
 Costa Rica
 Croatia
 Ecuador
 Egypt
 Germany
 Guatemala
 Honduras
 Hungary
 India
 Indonesia
 Iran
 Italy
 Libya
 Malaysia
 Mexico
 Morocco
 Nigeria
 Norway
 Romania
 Russia
 Saudi Arabia
 South Africa
 Syria
 Ukraine
 Uruguay
 | AustralianAustrian
 Belgian
 Bolivian
 Brazilian
 Canadian
 Chilean
 Colombian
 Costa Rican
 Croatian
 Ecuadorian
 Egyptian
 German
 Guatemalan
 Honduras
 Hungarian
 Indian
 Indonesian
 Iranian
 Italian
 Libyan
 Malaysian
 Mexican
 Moroccan
 Nigerian
 Norwegian
 Romanian
 Russian
 Saudi Arabian / Saudi
 South African
 Syrian
 Ukrainian
 Uruguayan
 | an Australianan Austrian
 a Belgian
 a Bolivian
 a Brazilian
 a Canadian
 a Chilean
 a Colombian
 a Costa Rican
 a Croatian / a Croat
 an Ecuadorian
 an Egyptian
 a German
 a Guatemalan
 a Honduran
 a Hungarian
 an Indian
 an Indonesian
 an Iranian
 an Italian
 a Libyan
 a Malaysian
 a Mexican
 a Moroccan
 a Nigerian
 a Norwegian
 a Romanian
 a Russian
 a Saudi Arabian / a Saudi
 a South African
 a Syrian
 a Ukrainian
 a Uruguayan
 | 
| Continente
 Africa
 Asia
 Europe
 America
 Oceania
   | 
 AfricanAsian
 European
 American
 Oceanian
 | 
 an Africanan Asian
 a European
 an American
 an Oceanian
 | 
Adjetivo = nombre del país + sufijo “-ese”
| País | Adjetivo | Sustantivo (persona) | 
| China Japan
 Portugal
 Senegal
 Vietnam
 | Chinese Japanese
 Portuguese
 Senegalese
 Vietnamese
 | a Chinese person a Japanese person
 a Portuguese person
 a Senegalese person
 a Vietnamese person
 |  | 
Adjetivo = nombre del país + sufijo “-i”
| País | Adjetivo | Sustantivo (persona) | 
| Bangladesh Iraq
 Israel
 Pakistan
 | Bangladeshi Iraqi
 Israeli
 Pakistani
 | a Bangladeshi an Iraqi
 an Israeli
 a Pakistani
 | 
Adjetivo = nombre del país + sufijo “-ish”
| País | Adjetivo | Sustantivo (persona) | 
| Britain | British | a Briton / a Brit (informal) | 
| Denmark | Danish | a Dane | 
| England | English | an Englishman / an Englishwoman / an English person | 
| Finland | Finnish | a Finn | 
| Ireland | Irish | an Irishman / an Irishwoman / an Irish person | 
| Poland | Polish | a Pole | 
| Scotland | Scottish | a Scot / a Scotsman / a Scotswoman / a Scottish person | 
| Spain | Spanish | a Spaniard | 
| Sweden | Swedish | a Swede | 
| Turkey | Turkish | a Turk | 
Excepciones
| País | Adjetivo | Sustantivo (persona) | 
| Argentina | Argentinian / Argentine 
 | an Argentinian | 
| France | French | a Frenchman / a Frenchwoman / a French person | 
| Greece | Greek | a Greek | 
| The Netherlands | Dutch | a Dutchman / a Dutchwoman / a Dutch person | 
| Iceland | Icelandic | an Icelander | 
| New Zealand | New Zealand / Kiwi (informal) | a New Zealander / a Kiwi (informal) | 
| Peru | Peruvian 
 | a Peruvian | 
| The Philippines | Philippine 
 | a Filipino / a Filipina | 
| Switzerland | Swiss 
 | a Swiss person | 
| Thailand | Thai 
 | a Thai person | 
| Wales | Welsh | a Welshman / a Welshwoman / a Welsh person | 
¿No encuentras el país que buscas? Aquí tienes una lista completa de gentilicios (en inglés, demonyms).
Fíjate en que, cuando hablas de una nacionalidad, el nombre colectivo (por ejemplo, “the Irish”) suele coincidir con el adjetivo del gentilicio (“Irish”). Si el adjetivo termina en los sufijos “-an”, “-ian”, “-n”, o “-i”, el nombre colectivo tiene que ir en plural. En el caso de los demás sufijos, el colectivo no suele ir en plural. Por ejemplo:
-The Canadians are very proud of their flag (Los canadienses están muy orgullosos de su bandera).
-The Iraqis celebrate their National Day on 3rd October (Los iraquíes celebran su fiesta nacional el 3 de octubre).
-The French have elected a new president (Los franceses han elegido a un nuevo presidente).
-The British often travel to Spain for their holidays (Los británicos suelen ir de vacaciones a España).
| Cómo hablar inglés con confianza: guía gratuita. Todo lo que necesitas para cimentar tu confianza mientras comunicas en inglés. Recibe la guía | 
Variantes
Aparte de para países, existen también gentilicios en inglés para muchas ciudades y regiones, generalmente en forma de sustantivo para describir a la persona de esa ciudad o región. Pueden utilizarse de forma neutral (Donald Trump is a very famous New Yorker [Donald Trump es un  neoyorquino muy famoso]) o como término afectivo hacia la gente de esa ciudad (From their humble origins in Liverpool, The Beatles went on to become some of the most successful Scousers of all time [Desde sus humildes orígenes en Liverpool, los Beatles llegaron a contarse entre los liverpulianos con más éxito de todos los tiempos]). A continuación te ofrecemos una lista de gentilicios (sustantivos) para algunas de las ciudades más conocidas del Reino Unido y de todo el mundo.
| Ciudad | Sustantivo (persona) | 
| Berlin | a Berliner | 
| Birmingham | a Brummie | 
| Dublin | a Dubliner / a Dub | 
| Glasgow | a Glaswegian | 
| Liverpool | a Scouser | 
| London | a Londoner | 
| Manchester | a Mancunian | 
| Moscow | a Muscovite | 
| Newcastle | a Geordie | 
| New York | a New Yorker | 
| Oxford | an Oxonian | 
| Paris | a Parisian | 
| Rome | a Roman | 
| Seattle | a Seattleite | 
| Toronto | a Torontonian | 
Aquí tienes más gentilicios relacionados con ciudades.
¿Qué errores suelen cometer los estudiantes españoles con los gentilicios?
Es frecuente que los alumnos traten de utilizar un adjetivo como si fuera un sustantivo. Recuerda: cuando aparezca un artículo (como “the”, “a” o “an”), la frase requiere un sustantivo.
Me puse a hablar con un francés en el avión.
-I got talking to a French on the plane. ✗
-I got talking to a Frenchman on the plane. ✓
Del mismo modo, si prefieres usar un adjetivo en vez de un sustantivo, recuerda que no necesita artículo:
La dueña del bar es escocesa.
-The owner of the bar is a Scottish. ✗
-The owner of the bar is Scottish. ✓
¿Hay ejemplos conocidos?
-Englishman in New York (Un inglés en Nueva York)
Sting escribió este gran éxito acerca del escritor inglés Quentin Crisp en 1988. Como persona, Crisp era muy refinado y reservado, y no encajaba bien cuando se movía por la ruidosa y frenética Nueva York. El carácter de esta canción nos revela cómo se sentía en esta nueva ciudad: “I’m an alien, I’m a legal alien” (“Soy un extranjero, un extranjero legal”).
-My Big Fat Greek Wedding
Esta comedia de 2002 (Mi gran boda griega) trata de una joven de Chicago que pertenece a una familia griega muy tradicional. Se enamora de un chico que no es griego y quiere casarse con él. Pero ¿podrá su padre aceptar que su hija se case con un americano melenudo?
-Can’t speak French
El grupo británico de música pop Girls Aloud alcanzó un gran éxito en 2008 con este divertido tema sobre una chica que siente que no puede expresar sus sentimientos a su novio, por lo que escribe una canción para explicárselos: “I can’t speak French, so I’ll let the funky music do the talking” (“No sé francés, así que dejaré que sea la música funk la que hable”).
Ejercicio
Cada una de las frases siguientes contiene un error. ¿Puedes corregirlo?
1. Did you know that Audrey Hepburn was Belgish? She was born in Brussels!
2. I lived in Berlin for two years but I never learned to speak Dutch.
3. The Greek have many old stories about little creatures who live underground.
4. The manager of my department is a Chinese.
5. Stockholm is a beautiful Swiss city.
6. Brummies celebrated victory when Newcastle United won the football match.
7. The singer Amy Winehouse was native Londoner.
(Respuestas)
1. Did you know that Audrey Hepburn was Belgian? She was born in Brussels!
2. I lived in Berlin for two years but I never learned to speak German.
3. The Greeks have many old stories about little creatures who live underground.
4. The manager of my department is Chinese.
5. Stockholm is a beautiful Swedish city.
6. Geordies celebrated victory when Newcastle United won the football match.
7. The singer Amy Winehouse was a native Londoner.